martes, 1 de septiembre de 2015

Herramientas para el análisis prospectivo estratégico. Aplicaciones MICMAC, MIC y MACTOR

Para hablar del análisis prospectivo y estratégico es importante revisar los estudios realizados por la doctora Mercedes Navarrete Jiménez los cuales plantean, entre otras cosas, como las empresas se han apoyado en la prospección para la consecución de sus metas y objetivos y la importancia que tiene esta en la generación de conclusiones de tipo exploratorio y anticipado que incluso actúan como generadoras de normatividad.
En este sentido, si la prospectiva permite anticiparse a los problemas posibles, generando imágenes del futuro, es una herramienta necesaria y muy útil dentro de la planeación estratégica para idear estrategias creadoras de escenarios adecuados para las empresas.
Siguiendo con el estudio de la Dra Navarrete es preciso conocer algunas herramientas que ella define como las herramientas para el análisis prospectivo estratégico y su aplicación a la economía informal
Estos son los pasos para dicho estudio:
1.    Visión de futuro y creación de escenarios: una imagen realizable del futuro se construye a través de perspectivas múltipes de la realidad. Como diríaGodet y retomado por Medina (2006), “la construcción de futuro incluye la anticipación, pero se preocupa fundamentalmentepor la realización de tales imágenes de futuro”.
2.    Prospectiva y estrategia: a través de la proyección del futuro se plantean las estrategias para lograr la empresa que se quiere en dicho futuro.

A continuación una imagen que da cuenta de dicha proyección y sus estrategias:


Análisis integrador: es el modelo integrador que pretende llevar la conexión a través del análisis prospectivo hasta llegar al planteamiento de las estrategias.
Finalmente, se habla de la aplicación de diversas herramientas como son la MIC: Matriz del Impacto Cruzado que identifica la interrelación de las variables; Matriz MACTOR  o Juego de Actores, la Matriz de Juegos y Objetivos MAO, que analiza los conflictos que se pueden generar con los demás actores en las diferentes variables y, la Matriz de la Influencia Directa, MAD, la cual muestra el grado de influencia que hay entre los actores e identifica el grado de poder que cada actor tiene respecto al problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario