Dentro de los métodos para
la investigación prospectiva se encuentran tres principales que son: métodos de
expertos, métodos extrapolativos y métodos de correlación. El método Delphi se
encuentra en el primero y se trata de ““un proceso sistemático e iterativo
encaminado a la obtención de las opiniones, y si es posible el consenso,de un
grupo de expertos” (Landeta, 1999).
Existen diez pasos para
aplicar el método Delphi y son los siguientes:
1. Definición del
problema.
2. Grupo que aborde un tema específico.
3. Diseño del cuestionario
que se utilizará en la primera ronda de preguntas.
4. Prueba del primer
cuestionario.
5. Entrega del
cuestionario a los panelistas.
6. Análisis de las
respuestas de la primera ronda de preguntas
7. Preparación de la
segunda ronda de preguntas y aprovechamiento de la primera ronda para
perfeccionar las preguntas.
8. Entrega del segundo
cuestionario a los panelistas.
9. Análisis de las
respuestas de la segunda ronda de preguntas (Los pasos 5 a 9 debenrepetirse reiteradamente hasta cuando se llegue a un
consenso o se alcance una cierta estabilidad en las respuestas).
10. Preparación de un
informe para presentar las conclusiones del ejercicio.
Como podemos ver el método
Delphi hace parte de la investigación cualitativa por ellos puede presentar
errores de tipo subjetivo, sin embargo, es un método que complementa
adecuadamente la investigación cuantitativa tal como lo dicen los expertos: “Las
técnicas prospectivas permiten la consideración de información cualitativa en el análisis
de la evolución del comportamiento delos factores que definen el entorno”
(Decouflé yNicolón, 1972).
Este es un ejemplo de los resultados de la primera tanda
de preguntas aplicando el método Delphi en el caso de “Análisis y Prospectiva
del Sector Audiovisual en Castillay León” (Ortega, 2006).
FUENTE: Revista EAN. Caso práctico
Finalmente, aclaramos el
tema del método Delphi con la definición de los expertos: “Podemosdefinir el
método Delphi como un procedimientopara la obtención de información de un grupo
de expertos en varias etapas, con tres característicasbásicas: Anonimato,
respuesta numérica yretroalimentación” (Vicens 1985).“La compilaciónde las
opiniones y comentarios de uno o variosgrupos de personas que tienen una
estrecharelación sobre la cuestión, sector, tecnología,...objeto de la
investigación” (Landeta 1999).
No hay comentarios:
Publicar un comentario